top of page

Carta Financiera #00

Es increíble, pero para mí las finanzas personales van evolucionando día a día; cada vez encuentro un concepto nuevo o rescato uno viejo —como la pirámide de Maslow— y me doy cuenta de cómo aplica a otras cosas.


Durante un rato la cabeza me explota y después queda una idea que me da cosa que quede en el aire. Y, como no voy a hacer un curso entero para desarrollarla, acá están los mails. Volviendo al ejemplo de la pirámide de Maslow: es una hipótesis (¿teoría? no sé cómo se llama este tipo de “inserte nombre”) que habla de cómo, mientras mejor estamos económicamente, cumplimos necesidades básicas y tenemos la oportunidad de crecer en otros ámbitos.


  • Lo estoy súper resumiendo, pero es algo como:

  • Tenés comida y techo.

  • Tenés seguridad física y mental.

  • Tenés tiempo y recursos para amistades y familia.

  • Tenés capacidad para el autoconocimiento y la autorrealización.

  • Tenés capacidad para preocuparte por la moralidad y el resto de la sociedad.


Lo escribí al revés a propósito: la base es tener comida y techo, y el punto final es tener la capacidad de ayudar a otros (como ponerte la mascarilla en el avión antes que a un menor —esta analogía se me ocurrió mientras escribía).


A qué voy con esta pirámide y las cuestiones que podés mejorar cada vez: Nadie te explica qué hacer cuando vas en el sentido contrario de la pirámide.


¿Qué pasa cuando naciste en un lugar donde tenés tiempo y recursos para amistades y familia, y en algún momento, por malas decisiones y desgracias, caíste en la necesidad de preocuparte por la comida? ¿Cómo le enseñás al cuerpo y a la mente que ahora tenés que ocuparte de otras cosas y que esas salidas a cenar ya no pueden ser parte de la rutina?


Estos momentos son los más difíciles porque, al no estar atentos o conscientes de la situación, intentamos mantener las mismas rutinas y ahí es cuando empezamos a reventar tarjetas de crédito, pedir préstamos personales, etc. —cosas que nos hunden más en el agujero del que queremos salir.


¿Qué se puede hacer? Una pausa. Por eso recomiendo siempre medir el flujo de dinero y no un presupuesto “personal”: necesitás datos reales que no estén influenciados por tus emociones para tomar decisiones correctas.


Sé que ya sabés cómo se hace; este es solo un recordatorio para que empieces a hacerlo hoy.


¿Qué te pareció esta primera carta? ¡Espero que te haya gustado!


Te mando un abrazo, Agus.

¿Necesitas ordenar tus finanzas?

Cartas Financieras

¿Querés que te lleguen mi mails sobre finanzas personales e inversiones?

Toda la información compartida en este sitio web es con intención educativa y no tiene que ser considerada como recomendación de inversión o consejo financiero, a excepción de que se aclare especificamente que lo es, para más información podés leer la política de Privacidad

© 2025 por Agustín Romeo.

Agente Productor CNV: N°2332

Productor de seguros: N°72058

agustin romeo finanzas.png
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
bottom of page